Muy buenos días.
Sean bienvenidos a éste Senado de la República, en éste encuentro de Líderes Religiosos de diferentes expresiones; quiero agradecer la presencia de mi amigo, el Mons. Rogelio Cabrera, Presidente del Episcopado, a quien tengo muchos años de conocerlo. Agradezco la presencia también de su representante la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con quienes he compartido conferencias en Estados Unidos, es un gusto volver a compartir con ustedes un Foro de esta naturaleza.
A la Subsecretaria de Asuntos Religiosos, sea portavoz de un saludo a la Ministra; a cada uno de los panelistas hoy presentes de Conciencia Nacional, sean bienvenidos; saludo a dos destacados juristas que nos acompañan el día de hoy, al Ministro Mariano Azuela sea bienvenido Ministro, al Ministro Anguiano también sea bienvenido a éste espacio. La Senadora Kenia López Rabadán quien es la Presidenta de Derechos Humanos ha sido una Senadora muy activa siempre preocupada para dar un trabajo importante en beneficio de la República.
Este Foro para nosotros representa un gran avance porque es aquí donde encontramos esta diversidad de pensamientos que nos permite tener conclusiones de paz, de tolerancia, de libertad. Nuestro país, en el mundo prehispánico, era politeísta; teníamos diferentes creencias acerca de la naturaleza. Cuando vino la conquista se evangelizó y durante 300 años años se tuvo una religión que permitió, en esa época, tener una forma de buscar y aspirar la paz. Cuando vino la independencia de nuestro país, llevada por sacerdotes, se instituyó con los Sentimientos de la Nación la religión católica; principios como la felicidad, la libertad, la democracia.
Pero no fue así en Libertad Religiosa cuando se avanzó hasta la época de las Leyes de Reforma; sin embargo a 150 años, muchos más, México sigue aun teniendo graves problemas de intolerancia por la manera de pensar entre unos y otros.
Tuve la oportunidad de vivir de cerca los problemas de Chiapas en materia de intolerancia religiosa y creanme que fueron, y han sido, momentos difíciles para nuestros hermanos chiapanecos. La falta de una información, la falta de políticas púbicas, la falta en la educación publica al no incorporar la tolerancia y la paz desde la formación de los niños, crecen y de esa forma se pierden muchos años para contribuir a una sociedad que fortalezca un tejido social de paz.
Estas personas se vuelven hombres y mujeres; y el hecho de pensar diferente nos lleva a tomar decisiones en asambleas en las comunidades particularmente indigenas y se originan desplazamientos porque a veces no quieren participar en las festividades o viceversa. Hay comunidades que profesan una religión y se vuelven minorías; y esas minorías las expulsan y ahí llega el conflicto; ese conflicto genera tensión, genera odio sobretodo si hay bajas humanas.
Entonces nosotros en éste foro consideramos que es un punto importante parea poder fortalecer nuestro sistema social, político, jurídico. Estamos próximos a debatir una reforma constitucional en materia de educación y es importante que la tolerancia, la paz, se fortalezca desde el sistema educativo. Nada vamos a lograr con muchas políticas públicas implementadas desde los gobiernos Estatal, Federal, Municipal o desde los Congresos; debemos tener una misión a largo plazo que nos permita vivir en libertad absoluta, en lo que creemos y en lo que queremos.
Por eso este Foro es para nosotros muy importante porque tenemos el gran reto de que la manera de pensar diferente no nos haga ni nos motive a una división; yo hago votos porque este foro sea de mucha productividad y que sea en beneficio de México y del mundo entero. Las religiones no conocen solamente una demarcación territorial, una nacionalidad; traspasan fronteras.
Es importante que llevemos este mensaje a mas naciones y fortalecer desde el sistema educativo la tolerancia, el dialogo y la paz social.
Sean bienvenidos todos, sean bienvenidos a este Foro y quiero agradecer a Conciencia Nacional.
Muchas Gracias.
Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar
Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales