La ley ha generado controversia entre los habitantes de la provincia canadiense en un debate que discute el equilibrio entre las libertades públicas y privadas.
Ni velos, ni kipás, ni cruces, ni turbantes… Quebec se convierte en el primer estado de Norteamérica en prohibir los símbolos religiosos entre los funcionarios públicos. La “Ley para el respeto de la laicidad del estado” se aprobó en junio. El gobierno de centro-derecha quebequés lo tuvo difícil debido a la férrea oposición, pero consiguieron sacar adelante la ley que lleva una década gestándose.
En la calle el apoyo es mayoritario. Según las encuestas, el 63% de los ciudadanos ven con buenos ojos que esta medida se aplique a jueces, polícias y carceleros; el 59% lo aprueban también para profesores de colegios públicos.
La legislación se aplicará a los nuevos contratados o a quienes cambien de trabajo dentro de una misma organización. Supone que los trabajadores en puestos relevantes en colegios públicos, juzgados o organismos legislativos ya no podrán llevar ningún símbolo religioso.
Detractores
La Asociación de Libertades Civiles y el Congreso Nacional de Musulmanes Canadienses presentaron una demanda horas después de que se aprobara la ley. Un juez del Tribunal Superior de Quebec ha rechazado esa propuesta de suspender temporalmente partes de la ley, aunque sí admitió que plantea serias preguntas constitucionales.
Manitoba premier @BrianPallister criticizes Quebec's controversial religious symbols law: “I'm a farm boy. I'm concerned when I see erosion — not just of our soil but of our rights and our freedoms.” Full interview here: https://t.co/Q5S2vm8L0s #cdnpoli pic.twitter.com/dJ8RAXkh4j
— Power & Politics (@PnPCBC) July 11, 2019
Fuente: El Español