Admitió que aún quedan dificultades en la gestión del Estado sobre asuntos religiosos, incluido un marco legal incompleto, políticas y mecanismos superpuestos y la implementación ineficaz de varios contenidos de la Ley de Creencias y Religiones.
También agradeció las propuestas presentadas por los dignatarios en ese sentido e instruyó a las entidades relacionadas tomar nota para darles adecuada solución.
Criticó, por otra parte, a las autoridades que en ocasiones no prestan suficiente atención a los legítimos reclamos de los religiosos, pero también a los falsos religiosos que perjudican la salud, la economía y el tiempo de los ciudadanos mediante prácticas nada devocionales asociadas a la superstición y las supercherías.
Xuan Phuc invitó a los creyentes a seguir acompañando al gobierno en la obra nacional de solidaridad y prosperidad común, y a oponerse a los designios de fuerzas externas que se aprovechan la libertad religiosa imperante en el país para sembrar la división y obstaculizar el desarrollo del país.
En los últimos 50 años en Vietnam se promulgaron más de 100 instrumentos jurídicos, incluidos decretos, circulares e instrucciones, con reajustes sobre el tema religioso. Los Códigos Civil y Penal, la Ley de la Tierra y otros documentos también incluyen cláusulas correlacionadas.
Pero en especial la Constitución es pródiga al respecto. Su artículo 24 establece que todos tienen la libertad de seguir y practicar o no una religión, que las creencias y religiones son iguales ante la ley, y que el Estado respeta y protege los derechos de los ciudadanos en ese ámbito.
En noviembre de 2016 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Culto y Religión, según las pautas trazadas en la Carta Magna de 2013. Su artículo sexto deja asentado que ‘Toda persona tiene derecho a la libertad de culto y religión, puede seguir o no el o la que le convenga’.
La legislación sobre el tema entró en vigor el 1 de enero de este año.
En Vietnam están reconocidas 16 denominaciones religiosas -el budismo es la principal- que agrupan a 43 organizaciones y a unos 26 millones de seguidores, mientras las instalaciones de culto pasan de 29 mil.
Fuente: Prensa Latina